Atractivos
El pueblo ofrece un ambiente agradable colonial y uno puede visitar la plaza principal, sus alrededores, la Iglesia de los Santos Desposorios, el Museo Jesuita, y adquirir trabajos de arte hechos con fibras naturales conocidas como Jipi Japa.
En las afueras de Buena Vista uno puede visitar los campos de Macuñucú y La Chonta (en la sección de hospedaje), ambos pertenecientes al Parque Nacional Amboró, los cuales tienen caídas de agua, piscinas naturales, y senderos interpretativos que ofrecen la oportunidad de observar la flora y fauna de los Parques.
Adicionalmente uno puede observar las aves en el Curichi Cuajo o tomar un paseo en bote en la laguna de Madrejones.
Infraestructura turistica
Hay varios operadores turísticos en la ciudad, artesanos, productos (por ejemplo: café, chocolate y leche producidos localmente), servicios básicos, telefonía nacional e internacional, Internet, y transporte diario a Santa Cruz y otras comunidades aledañas.
Buena Vista ofrece varias opciones de hospedaje en ranchos ganaderos, los cuales se han adecuado para recibir a turistas y les ofrecen un turismo rural en sus ranchos.
Cataratas del Jardin
En el Jardín de la Delicias, usted podrá disfrutar de cuatro cautivantes caídas de agua cristalinas desde 85 a 100 metros de altura, además de observación de animales silvestres y exuberante flora natural, a través de senderos ecológicos, y el mirador donde podrá disfrutar de impresionantes vistas y la aventura de convivir con la naturaleza.
Ubicación
La Comunidad Jardín de las Delicias se encuentra ubicado en el Municipio de El Torno, Provincia Ibáñez; aproximadamente a 70 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La Comunidad y las “Cataratas del Jardín”, se encuentran dentro del Área Natural de Manejo Integrado Amboró (ANMI), una de las Áreas Protegidas más importantes de Bolivia por su biodiversidad.
Atractivos naturales
Tumbo 1 (Catarata 1), ubicada a 5 minutos del centro de hospedaje, es una hermosa catarata de fácil acceso, con una altura de 90 metros y un ancho de 22 metros. Es el atractivo más visitado por algunos turistas para actividades como rapel, en la parte inferior forma una piscina natural apta para bañarse, también presente una cueva rocosa que presenta líquenes, bromelias características de este tipo de formaciones.
Tumbo 2 (Catarata 2), siguiendo el curso del río Surutú, se forma la segunda catarata, de 195 metros de altura y 9 de ancho, siendo la más alta del lugar. Se accede a ella, por la parte superior siguiendo un sedero paralelo al curso del río, pudiendo apreciar algunas cascadas pequeñas durante el recorrido. Para observarlo desde la parte inferior se debe seguir un sendero que requiere bastante energía, es decir, un acceso medio, que se ve recomenzado por la piscina natural que se forma, apta para bañarse y por la cueva que permite caminar por detrás de la caída.
Los Espejillos
Espejillos es un ingreso al Parque Nacional Amboró. En la zona existe gran diversidad de fauna y flora. En la fauna se destaca: Jaguar, anta, loro hablador, mono manechi, pava campanilla, pava mutún y otras. En la flora el bosque tropical cuenta con árboles de 25 a 30 m de alto, que da vida a una gran cantidad de plantas epifitas como las orquídeas.
Los Espejillos es un lugar bello y apto para disfrutar de la naturaleza, o de un baño refrescante.
Alojamiento
En el camino se pasa por la comunidad de Tacuaracu, que acaba de construir unas cabañas donde se puede pernoctar pagando 20 bolivianos por persona. Este pequeño emprendimiento comunitario es una especie de posta entre Santa Cruz y Espejillos.
La comunidad de Espejillos ha construido un camping, con duchas, un pahuichi (híbrido entre la cabaña rural peninsular y la arquitectura indígena) para poder realizar alguna actividad, y con una serie de puntos donde las señoras de la comunidad van a vender alimentos y refrescos los fines de semana, días en que se llena el lugar. Individualmente, miembros de la comunidad han construido también unos albergues que constan, en realidad, en cada caso de dos dormitorios muy simples, hechos a la usanza tropical, con techos altos de jatata, y con malla milimétrica, hay a disposición baños bastante precarios.
Parque Regional Lomas de Arena
El Parque Regional Lomas de Arena (PRLA) es un área protegida regional dentro del Departamento de Santa Cruz. Ubicado a solo 17 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, el Parque Regional “Lomas de Arena” abarca un total de 14,000 hectáreas. El Parque fue creado en el año 1990 para proteger a las espectaculares dunas de arena que alcanzan hasta 12 metros de altura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQKiFoZpzW6ljcOTUpUlhtSrvdMnTnyzD_GDtEHDBmNXULldp_7vJTx8GHwULFQdTopEtsq7EH4Fww7KXWlClc6SEILYPFDd33tJtv5QZDbVhLXZK7L_hPombg3j19XP4llz8sfRpDSrg/s200/Turista2%5B1%5D.jpg)
El Hotel Sol y Arena Resort, está ubicado dentro del área protegida PRLA (Vea la sección de Hospedaje) y ofrece servicios de hospedaje de alta calidad para quienes quieren pasar una noche allá y observar aves al día siguiente muy temprano. Esta opción ofrece una experiencia placentera para las personas que desean pasar más de un día en el PRLA.
La mejor opción es contratar un operador de turismo porque no hay servicios de transporte al Parque. En tiempo seco también se puede llegar en un taxi.
Porongo
Porongo también es una de los nueve municipios que comparten el Parque Nacional Amboró. Históricamente un área productora de café, Porongo aún produce uno de los mejores granos de café de la región.
Este pueblo pintoresco lleva el nombre de una fruta silvestre y ofrece a sus visitantes una variedad de opciones para disfrutar de la naturaleza y los paisajes exteriores. Porongo pesar de ser un pueblo pequeño rural, tiene electricidad, agua potable, teléfono y transporte público.
Atractivos
El pueblo ha mantenido su estilo colonial el cual puede ser apreciado en su Plaza Principal y sus casas antiguas.
Se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista en Porongo la cual data de 1716 y es considerada una de las últimas construcciones misioneras. La Iglesia ha sido declarada un monumento nacional por el Gobierno Boliviano. A la fecha, la Iglesia ha podido preservar sus campanas y su pila de bautismo los cuales fueron elaborados por la gente de Porongo en sí.
Cultura e Eventos
Cada año, el 24 de Junio y de acuerdo al calendario litúrgico se celebra el Día de San Juan Bautista, y la población local rinde honores a este santo patrón con una fiesta que incluye muchos juegos y platos típicos.
Samaipata
Samaipata está ubicada a 120 Km. de Santa Cruz de la Sierra sobre la antigua carretera a Cochabamba, y aproximadamente a dos horas sobre una carretera pavimentada. A una altura de 1640 msnm se encuentra el pueblo de Samaipata, principal centro de servicios de la región que ofrece al visitante un lugar de descanso en ambiente de estilo colonial
El clima en Samaipata es muy lindo debido a su altura de 1,640 mts. sobre el nivel del mar con una temperatura normal de entre 19 y 22º C.
Samaipata tiene un aire casi místico y también ofrece visitas a viveros, jardines de vegetales incluyendo de hierbas (La Víspera), arte local incluyendo cerámica y trabajos en hierro. Exite una muy buena infraestructura hotelera, gastronomica y para servicios de tours y excursiones, con una influencia fuerte de migrantes extranjeros que se quedaron en este lindo lugar.
Atractivos
A la fecha, el origen y significado de este sitio aún es objeto de estudio. Adicionales a esta cultura nativa proveniente de las tierras bajas, construcciones Andinas han sido añadidas.
En Samaipata en sí, uno puede visitar el Museo Arqueológico y Antropológico para ver los objetos descubiertos durante la excavación de El Fuerte así como otros hallazgos.
Vallegrande
Vallegrande, capital de la provincia de su mismo nombre en el Departamento de Santa Cruz, está ubicada a 244 km. de la capital. Fundada el 30 de marzo de 1612 por el profesor rural Sr. Lucio Escalante, fue bautizada con el nombre de "Jesús y Montes Claros de los Caballeros".
Ubicada a 2,030 metros sobre el nivel del mar, Vallegrande está rodeada de montañas y su clima varia desde frió en las áreas montañosas a templado más abajo en los valles. Vallegrande también está ubicada al borde de la cordillera de los Andes. El pueblo es rico en leyendas y tradiciones y ha mantenido sus casas de adobe originales y sus calles de tierra.
La Ruta del Che Guevara
Sin duda uno debe considerar visitar "La ruta del Che. La repercusión internacional de la campaña guerrillera dirigida por Ernesto Che Guevara desde 1966 a 1967, ha generado amplio interés en conocer los lugares donde las batallas tuvieron lugar.
Atractivos
Desde Vallegrande uno puede llegar a las aldeas legendarias de tierra donde Ernesto "Che" Guevara anduvo. Este viaje histórico comienza en Ñancaguazú y continua por Iripití, Muyupampa, Samaipata, Vado del Yeso, Masicurí, Alto Seco, Quebrada del Yuro (donde fue capturado) y La Higuera, donde fue eliminado
Pantanal
Tres países comparten el Pantanal: Brasil, Bolivia y Paraguay con una superficie de 496,000 kilómetros cuadrados.
La porción Boliviana del Pantanal se cree es la mejor preservada y está ubicada en el extremo sureste del Departamento de Santa Cruz rodeada por el Bosque Seco Chiquitano y el Chaqueño. La conexión entre estas regiones biogeográficas le brinda a la región una diversidad biológica impresionante.
El Pantanal tiene dos estaciones bien definidas – la estación húmeda de Octubre a Marzo y la estación seca de Abril a Septiembre.
Fauna y Flora
A la fecha aproximadamente 1700 especies de plantas han sido identificadas en el Pantanal Brasilero y en Bolivia las investigaciones avanzan y han permitido identificar especies que no existen en la porción Brasilera.
Hay más de 20 especies de anfibios, numerosos reptiles incluyendo tortugas de tierra y de agua, caimanes, iguanas, lagartos, serpientes, para nombrar algunos. Las aves son numerosas y hay más de 300 especies registradas en el área de Puerto Suárez y el Parque Nacional Otuquis.
Parque Nacional Amboro
El Parque Nacional Amboró está ubicado en la parte occidental del Departamento de Santa Cruz en lo que se conoce como “el codo de los Andes”. Los límites occidentales coinciden con los del Parque Nacional Carrasco en el Departamento de Cochabamba. El parque es parte del Corredor Vilcabamba – Amboró que comienza en la montaña de Vilcabamba en Perú y se extiende al Parque Nacional Amboró en Bolivia. La preservación de este Parque es de interés científico y vital para la humanidad considerando que es una de las regiones de mayor diversidad y riqueza en el mundo con flora y fauna única, pero desafortunadamente enfrenta amenazas graves también.
A la fecha hay más de 2.659 especies de plantas, 127 mamíferos, 105 reptiles, 73 anfibios y 812 especies de aves registradas.
Cuencas importantes se originan en este Parque y proveen agua a muchas comunidades. Las municipalidades que comparten esta área protegida son: Buena Vista, San Carlos, Yapacaní, El Torno, Porongo, Mairana, Pampa Grande, Comarapa y Samaipata.
Atractivos
Las potencialidades para el turismo en el área de manejo son relevantes y pueden permitir realizar actividades de todo tipo, tales como: Caminatas, ciclismo de montaña, paseos en caballo, escalada de rocas y farallones, natación, canotaje, observación e interpretación de la flora y fauna, realización de estudios biológicos y arqueológicos, como tambien la pesca.
El acceso al Área de Manejo Integrado es fácil a través de las carreteras nuevas y antiguas entre Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
Los caminos al interior del área no siempre están en buen estado, sobre todo en época de lluvias. Para ingresar al Parque se requiere vehículos de todo terreno.
San José la capital histórica del departamento de Santa Cruz y cuna de la cruceñidad, esta ubicado en la provincia de Chiquitos, a 278 Km. al Este del departamento de Santa Cruz.
Atractivos naturales
- CerroTurubó
- Nacientes de la serranía el Riquio
Atractivos culturales
- Complejo Misional Jesuítico
- Museo Ayoreo Chiquitano
- Casa de Bastón (cabildo indígena)
- Escuela de Música
- Barrio artesanal
- Arte Rupestre
- Comunidades (Cultura Ayorea y Chiquitana)
El paquete incluye
- Transporte vía férrea desde/hasta Santa Cruz, y transporte privado interno en San José
- 2 noches en hoteles en habitación doble con baño privado
- Alimentación completa, refrigerios durante los recorridos
- Guía local
- Opcional: Guía Cultural en inglés (Precio a pedido!)
- Entradas